• By Numeral8
  • 20 Junio, 2024
  • Millennials, GenZ, Chatbots

Jóvenes Millennials y Gen Z prefieren la interacción digital

En la actualidad, las generaciones más jóvenes demandan una comunicación rápida y fluida con sus marcas y proveedores de servicios. Según encuestas, este segmento de la población prefiere canales digitales como WhatsApp, redes sociales y aplicaciones móviles para resolver dudas y gestionar trámites.

Numeral8, empresa líder en soluciones tecnológicas, ha identificado esta tendencia y ofrece chatbots especializados que permiten atender consultas frecuentes, brindar soporte y gestionar reservas sin necesidad de intervención humana. Así, las empresas pueden ofrecer una experiencia de usuario totalmente acorde a las expectativas de esta generación.

placeholder1
Peso demográfico y su impacto actual

• Presencia en el padrón electoral:
Se estima que actualmente, entre Millennials (nacidos aprox. entre 1981 y 1996) y la Gen Z (nacidos entre 1997 y 2012), conforman cerca del 45% del padrón electoral en muchos países de América Latina. Para 2030, ambos grupos podrían superar el 50% de los votantes. Su participación será determinante para las estrategias de comunicación pública y la cultura de votación.

• Evolución en los próximos años:
A medida que la Gen Z alcance la edad de votar y los Millennials consoliden su situación económica, se proyecta que en 5-10 años podrían sumar cerca del 60% del electorado. Esto implica un cambio significativo en la forma de difundir información y motivar la participación ciudadana.

• Cambios en la cultura de votación y participación ciudadana:
Estas generaciones se informan principalmente por medios digitales y redes sociales, exigen respuestas rápidas y esperan transparencia. Administraciones y partidos políticos están adaptando sus canales para no quedar rezagados.

• Porcentaje del mercado en la esfera privada:
En el ámbito empresarial, Millennials y Gen Z ya constituyen más del 40% de la fuerza laboral mundial. Se prevé que en los próximos cinco años su poder adquisitivo total se acerque al 60%. Empresas de múltiples sectores (retail, finanzas, e-commerce, etc.) deben adaptarse a su demanda de inmediatez y autogestión digital.

• Relevancia de su participación y poder decisorio:
Tanto en lo público como en lo privado, este grupo no solo exige innovación y eficiencia, sino que también impulsa cambios sociales al mostrar preferencia por la transparencia y la personalización. Quienes adopten herramientas de comunicación digital y chatbots orientados a esta audiencia tendrán una ventaja competitiva.

placeholder1

En conclusión, comprender las necesidades de estas generaciones y adecuar los canales de comunicación, como la implementación de chatbots en WhatsApp, se vuelve esencial para conectar con un público que valora la facilidad de uso, la inmediatez y la interacción digital. Tanto entidades gubernamentales como empresas privadas pueden aprovechar este enfoque para optimizar sus servicios y garantizar una experiencia positiva que fomente la participación, ya sea en procesos electorales o en el ámbito del consumo.