- By Numeral8
- 15 Abril, 2024
- Chatbots
Chatbots que transforman la administración pública: el caso de ANITA y Frida
En el marco de la transformación digital, las administraciones públicas están adoptando nuevas tecnologías para optimizar sus servicios y acercarse a la ciudadanía.
Entre estas innovaciones, los chatbots se han destacado por su capacidad de ofrecer respuestas inmediatas, personalizadas y disponibles las 24 horas. Dos ejemplos emblemáticos son ANITA, el asistente de WhatsApp de Irapuato, y Frida, la herramienta utilizada en la administración de Melilla, España, que además se encarga de comunicar la agenda cultural de la ciudad.
ANITA: El asistente de WhatsApp de Irapuato
ANITA ha sido implementada en Irapuato para facilitar la interacción entre la ciudadanía y la administración local. A través de la popular plataforma de WhatsApp, este chatbot permite a los ciudadanos realizar consultas sobre trámites, recibir información sobre servicios públicos y acceder a respuestas rápidas sin necesidad de acudir a oficinas físicas. La facilidad de uso y la amplia difusión de WhatsApp han permitido que ANITA se convierta en una herramienta eficaz para reducir tiempos de espera y mejorar la eficiencia en la gestión de información.


Frida: La asistente de la administración de Melilla
En Melilla, Frida cumple un rol similar al de ANITA, pero con un valor agregado: además de atender consultas y facilitar trámites, Frida se encarga de difundir información sobre la agenda cultural de la ciudad. Esto incluye detalles sobre eventos, exposiciones, conciertos y actividades culturales, lo que ayuda a acercar la oferta cultural a la ciudadanía y a fomentar la participación en la vida cultural local. Con Frida, la administración de Melilla no solo optimiza sus procesos internos, sino que también refuerza su compromiso con el enriquecimiento cultural de la comunidad.
Impacto y beneficios
Ambos chatbots están transformando la forma en que las administraciones públicas se comunican con la ciudadanía. Los beneficios son múltiples:
Accesibilidad y rapidez: Al estar disponibles en plataformas ampliamente utilizadas, como WhatsApp, ANITA y Frida permiten un acceso fácil y rápido a la información y a los servicios públicos.
Optimización de recursos: Al automatizar respuestas y gestionar trámites básicos, estas herramientas liberan a los funcionarios para que se centren en tareas más complejas y estratégicas.
Mejora en la experiencia del usuario: Con respuestas inmediatas y una comunicación personalizada, los chatbots incrementan la satisfacción de los ciudadanos y fomentan una relación más cercana con la administración.
Difusión cultural: En el caso de Frida, la integración de la agenda cultural en su funcionalidad contribuye a promover eventos y actividades que enriquecen la vida comunitaria en Melilla.

Conclusión
La implementación de chatbots como ANITA y Frida representa un avance significativo en la modernización de la administración pública. Estas herramientas no solo agilizan la gestión de trámites y consultas, sino que también fortalecen la comunicación y el compromiso con la ciudadanía. En un mundo cada vez más digital, innovar en la forma de prestar servicios públicos es clave para lograr una administración más eficiente, accesible y orientada a las necesidades reales de la sociedad.
02 Comentarios
Gustavo García
March 20, 2024 at 2:37 pmMuy interesante, esto puede mejorar mucho la atención al cliente.
ReplyMe encanta la idea de reducir los tiempos de espera y automatizar tareas repetitivas sin perder la personalización.
Jesús Caudillo
March 20, 2024 at 3:15 pm¡Definitivamente el futuro de la administración pública digital!
Reply